El cambio empieza en ti

Empezamos nueva temporada, y un clásico que me encuentro en mis sesiones como coach en madrid, es el tema de las pocas ganas de volver al trabajo, del estrés que supone después de las vacaciones, y del miedo a enfrentarse de nuevo a temas con los que no nos sentimos bien. Volver a coger el ritmo nos cuesta y mucho.

Lo que esperamos al volver al trabajo

volver-al-trabajo

Al volver al trabajo esperamos que cambie nuestro jefe, nuestros compañeros, las situaciones, y que el entorno sea distinto a cuando lo dejamos antes de la temporada de descanso.

Buscamos los cambios fuera, en el exterior, pensamos que cuando eso cambie a como nos gustaría que fuera, nos sentiremos mejor. Y eso, desgraciadamente, no suele pasar ya que no está en nuestra mano en la mayoría de las ocasiones.

Hazte estas preguntas…

¿Qué es más fácil que cambie tu jefe o que cambies tú ? ¿Qué cambien tus compañeros o que cambies tú ?  ¿Qué cambien las circunstancias o que cambies tú ?

Y es que intentar cambiar a las personas o las cosas externas es sufrimiento garantizado, pues casi nunca está en nuestra mano. Sin embargo, nos empeñamos en que así sea, y gastamos mucha energía y tiempo, con escasos resultados.

¿Tienen resultados cuando intentan cambiar en ti, tu actitud y comportamiento?

Seguramente tu respuesta haya sido que no, y es que no nos gusta que nos digan lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo y mucho menos desde maneras en las que nos podamos sentir forzadXs.

Y es aquí donde quiero hacerte una propuesta de trabajo, un trabajo personal que seguro te hará sentir mucho mejor. Ya sea en el plano personal o en el laboral.

Céntrate en trabajar en ti

volver-al-trabajo

Esta propuesta consiste en trabajar en ti, objetivo fundamental del Coaching y de todo coach. Ayudarte a buscar e identificar qué cambios necesitas hacer para sentirte bien al volver al trabajo. Como por ejemplo, cómo te relacionas con las personas más cercanas.

En primer lugar, pregúntate: ¿Qué miedos tienes? ¿Qué te aparta de tus objetivos ? ¿Qué te haría sentir mejor ? ¿Qué cambios necesitas hacer para sentirte mejor? ¿Cuáles son tus diálogos internos?

Aprende a diferenciar la realidad de tu modo de interpretarla

Piensa que en el trabajo, como en otras muchas circunstancias, tiene mucho más peso lo que interpretamos que lo que es en realidad. Y esa forma de tomarse las cosas, siempre muy personal, la podemos cambiar y trabajar para que juegue a favor y no en contra.

Evidentemente y por supuesto hay situaciones y personas que marcan mucho más intensamente que otras, y nos influyen. Pero lo verdaderamente determinante es nuestra interpretación, cómo nos lo tomamos, cómo respondemos, qué actitud tenemos al respecto. Y todo esto es 100 x 100 responsabilidad nuestra.

Toma el poder de tus respuestas

El tipo de respuesta que tengamos también será determinante. Y eso provocará cambios en la otra parte. Empezarás a notar que cuando tú cambias, todo cambia.

Es un ejercicio de estar muy conscientes, presentes en el día a día, y es sencillamente salir de los patrones y respuestas automáticas que hacemos constantemente e inconscientemente, y con idénticos resultados.

Podemos cambiar nuestra interpretación de las cosas, y por ende, nuestras respuestas. Y cuando cambiamos, también cambia nuestro entorno y las personas.

Ese es el poder que todXs tenemos. Elegir la actitud, la respuesta en cada momento, estar despiertos y presentes y actuar conscientemente y no de manera automática.

Es un proceso que nos llevará nuestro tiempo. Y seguramente volvamos a caer en patrones automáticos de vez en cuando. Pero justamente ese será nuestro trabajo, estar alerta, despiertos y con intención de cambiar. Eligiendo en todo momento cómo queremos responder, y sobre todo, cómo nos queremos sentir después.

El cambio está en ti

vuelta-al-trabajo

No será fácil ni rápido, pues cambiar patrones y hábitos lleva su tiempo. Pero poco a poco irás notando el cambio y sentirás el poder de tener una actitud proactiva en lugar de tener una actitud reactiva. Ya no te pasarán ciertas cosas al volver al trabajo. Porque no darás el poder a otras personas, y las respuestas que obtengas serán muy diferentes.

Decía Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo”. 

Y qué razón tenía. Él sirvió de ejemplo a todo un país y al mundo entero, como otras muchas personas lo hacen con nosotros. Y por supuesto, también podemos ser ese ejemplo nosotros. Pero recuerda, el único cambio posible está en ti.

Nos busques cambiar el exterior y empieza por ti, ese cambio siempre será posible. Solo tú sabes qué necesitas, cuáles son tus luces y sombras, qué te hace sentir bien.

Los cambios siempre llevan su tiempo, no tengas prisa, pero sé constante. Poco a poco, los pequeños cambios pueden dar grandes resultados.

Consejos que van a ayudarte

  • Cambia tu foco sobre la persona o circunstancia que no te hace sentir bien. En todo hay una lista blanca y una lista negra. Focalízate en la blanca y fíjate en qué hay de bueno en esa persona y/o en ese entorno.
  • Cambia el juicio por la curiosidad. Ver las cosas con curiosidad y sin juicio te ayudará mucho a reinterpretar a las personas o situaciones. Muchas veces son nuestros propios juicios los que impiden que las cosas fluyan.
  • Aclara las cosas y no des lugar a las interpretaciones. En muchas ocasiones son nuestras interpretaciones y no la realidad objetiva lo que nos hace entrar en conflicto, o da lugar a malos entendidos.
  • Piensa tranquilamente qué te irrita de esa persona o situación. Indaga en ti. Si algo te molesta, es algo que tienes que trabajar porque de alguna manera eso está en ti también. Afortunadamente estamos rodeados de maestros que nos hacen de espejo en lo que necesitamos en cada momento. Y además suelen estar muy cerca, pueden ser nuestras parejas, familiares o compañeros de trabajo.

Implementa nuevos hábitos saludables

Nadie mejor que tú sabe lo que necesitas. Así que pasa a la acción e implementa nuevos hábitos saludables en tu rutina. Todo hábito se conforma de 3 pasos fundamentales: 1º la señal, 2º el hábito o acción que se quiera hacer, y 3º la recompensa.

  1. Señal: Cuanto más precisa mejor. Por ejemplo, si has decidido empezar a hacer ejercicio, que sea siempre si es posible a la misma hora, o siempre después de una determinada actividad. Esto te ayudará mucho a coger el hábito.
  2. Rutina: Esta no tiene truco ninguno más que repetir, repetir y repetir. Al principio te puede costar, pues a nuestro cerebro no le gustan las novedades. Pero a base de repetir, nuestro cerebro lo automatizará y ya casi no te costará, e incluso lo echarás de menos cuando no lo hagas.
  3. Recompensa: Esto es vital para que un hábito se asiente. Y es lo que hará que nuestra mente compre el nuevo hábito y sea nuestra aliada. ¿Qué te aporta este nuevo hábito? ¿Para qué lo haces ? Cuanto más conexión y compromiso tengas con lo que haces más seguro se asentará en tu vida.

nuevos-habitos

Hacer ejercicio, por ejemplo, será un hábito saludable que además te podrá ayudar a implementar otros como comer saludable o volver al trabajo con ilusión. Y la recompensa será que te veas y te sientas mejor.

La vida es un continuo aprendizaje

Como conclusión, hacerte consciente de que todo cambio empieza en ti. Que solo tú puedes cambiar, y que solo tu sabes que necesitas para estar bien. Tu gran aliada será siempre la voluntad.

Cierto es que a veces nos flaquea la voluntad, o no encontramos el camino por el cual seguir. Y a menudo volvemos a patrones y hábitos que en muchas ocasiones no nos dejan evolucionar. Pero esto es un trabajo constante en el que todXs estamos, porque la vida es un continuo aprendizaje.

En momentos de dudas, de falta de motivación o de búsqueda de respuestas, el Coaching puede ayudarte mucho. Este te ayudará a clarificar objetivos y metas, y te dará nuevas herramientas y perspectivas para afrontar cualquier reto de manera diferente y con otros resultados.

El coaching también te ayudará a identificar y gestionar todos esos cambios que necesitas en tu vida para mejorar y evolucionar personalmente y profesionalmente.

Ya tienes la teoría, ahora pasa a la acción. Esa es la mejor garantía de aprendizaje para asentar las teorías…hacer, hacer y hacer. Práctica, práctica y práctica.

Aquí me tienes como siempre si me necesitas, te deseo un muy feliz día.

Pedro Serrano Coach

www.pedroserrano.coach