Es posible que, con el coaching personal, te hayas preguntado alguna vez: ¿qué es IKIGAI?
Pues bien, el gran Steve Jobs manifestó la siguiente oración: “Cada día me miro en el espejo y me pregunto: si hoy fuese el ultimo día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Por lo que, cuando durante varios días perduraba el sinónimo NO, es que algo tenía que cambiar.
¿Qué es IKIGAI?
¿Te resulta familiar? ¿Cuántas veces tenemos la sensación de que algo no va bien? Sin comentar las veces que no tenemos ni idea de qué hacer o hacia dónde tirar. Hay ciertas ocasiones en las que sentimos un cierto desgaste. O quizá simplemente el ciclo ya pasó y necesitamos reinventarnos. Pero he ahí la cuestión, ¿de qué forma?
Es por ello que, conociendo nuestro IKIGAI, nos ayudará en ciertas circunstancias de la vida.
Pues bien, IKIGAI es un término, concepto, manera de vivir y sentido de vida que tienen muchos Japoneses. Este viene concretamente de las islas de la región de OKINAWA. Es aquí donde este término está muy presente en sus vidas, haciéndoles sentir en equilibrio y realizados (según cuentan ellos, incluso les llega a alargar la vida).
Si traducimos IKIGAI es algo como “la razón de vivir”, o “la razón de ser”. Es también considerado como el propósito de vida, una motivación o algo que te guste y que te haga levantarte cada una de las mañanas.
Cada uno de nosotros poseemos nuestro IKIGAI. Al encontrarlo y sentirlo nos proporcionará una vida plena y coherente con cada uno de nosotros.
El desequilibrio, monotonía, aburrimiento, cansancio, entre otras cosas, es lo que provoca la ausencia de IKIGAI. Esto nos desmotiva y nos va desgastando poco a poco.
Cada uno de nosotros tiene el poder de conocer lo que nos apasiona, nos conecta y hace que el tiempo no exista, que no haya esfuerzo, ni lucha… Donde todo fluye.
¿Conoces la sensación IKIGAI?
Es cierto que nuestro IKIGAI va cambiando y evolucionando con el tiempo debido a nuestras experiencias, gustos, necesidades, etc. Esto no sólo hay que verlo como un problema, pues puede ser nuestra nueva motivación o nueva razón de vivir, un motivo para reinventarse.
Yo, Pedro Serrano, coach personal, puedo ayudarte mostrándote mi propia experiencia profesional. Estuve dedicándome más de 20 años al mundo de los eventos, producciones y fiestas. Era ese mi IKIGAI, pues se daban los 4 elementos esenciales para que se produjese:
- Lo que amas.
- En lo que eres bueno.
- Lo que el mundo necesita.
- Por lo que te pueden pagar.
Hoy en día, como coach profesional, se vuelven a dar los 4 elementos anteriores, pero en un ámbito profesional muy diferente al anterior.
Es importante que sepas que: ¡no existen reglas! Puede ser que mantengas tu IKIGAI toda la vida, lo cambies, encuentres otro o puede que nunca lo descubras. Cada persona es un mundo, todos somos únicos y diferentes.
IKIGAI es muy nuestro, personal. Es un tema de autoconocimiento, de escuchar a nuestra voz interna, nuestro ser y confiar en nuestro instinto.
Al igual que no hay reglas tampoco hay un tiempo definido, no es fácil ni rápido. Cada persona lleva su ritmo y sus propias riendas. Pero, ¡ojo! La respuesta no la debes encontrar desde fuera, en otras personas. Es algo muy personal y, contaminándonos con las opiniones de los demás, podemos perder nuestro verdadero IKIGAI por el camino.
Descubre tu verdadero ser
En primer lugar, hazte unas listas con:
- Lo que amas.
- En lo que eres bueno.
- Lo que el mundo necesita.
- Por lo que te pueden pagar.
Con la unión y suma de sus respectivas parcelas generarán unos gráficos. Puedes ver esto de forma más gráfica en la imagen de este post. De esta forma, podrás identificar tu pasión, profesión, vocación y misión. Además, te podrán dar unas pistas para conocer tu IKIGAI buscando el equilibrio en todas partes.
Son muchas las ocasiones donde el ámbito laboral toma gran relevancia en nuestra vida, la manera de estar y sentirnos en ese contexto. Que sea una parte muy importante de nuestra vida no quiere decir que el IKIGAI sólo se centre en eso.
El IKIGAI va más allá y no tiene que ver con la posición social ni con la economía (aunque sí que pueda afectar), sino que se trata de conocer el sentido de nuestra vida. Es decir, sentirnos bien con ella siendo coherentes con nuestros valores. Es algo fundamentalmente emocional y aún más espiritual. Tiene que ver más con el ser que con el tener.
Pasos para reconocer tu IKIGAI
Por ello, si te encuentras en el camino de reconocer tu propio IKIGAI o ya lo tienes esto te será de gran ayuda. A continuación, te compartiré unos pasos fundamentales para encontrarlo o mantenerlo en ese estado donde lo más importante es disfrutar del camino.
- Empieza dando pequeños pasos. No debes plantearte grandes cambios y hacerlo de golpe.
- Sé constante. Recuerda: sin prisa pero sin pausa.
- Fluye. No luches, tú y solo tú sabes lo que te gusta y no lo que te impongan los demás.
- Tan importante es aprender como desaprender. Este es muy buen consejo, pues debes abrirte a nuevas experiencias y salir de patrones automáticos.
- Celebra las pequeñas cosas. En cada etapa del camino debes celebrar los pequeños momentos que te hacen sentir bien si las aprecias y eres consciente de ellas.
- Aquí y ahora. Vive y disfruta el presente. Este es el mayor regalo que puedes tener. Un tiempo donde tú tienes el poder de sentir y tener las riendas de tu vida.
- Confía en tu instinto, tu sabiduría interna te será de gran importancia.
- Estate activo el mayor tiempo posible.
- Ten la predisposición de ayudar y atender a las personas que te rodean.
- Cuida y escucha a tu cuerpo. No dejes de hacer ejercicio.
- Sé muy consciente de lo que comes, así como de las cantidades. No llegues nunca a saciarte.
- Mantén y cuida tus amistades de la mejor forma posible.
Conoce la razón de ser de tu vida
IKIGAI no trata de hacer grandes cambios, acciones ni de cambiar a nada ni nadie de repente. Todo ello debe formarse con el transcurso del día a día con pequeñas acciones, sin que esto suponga un gran esfuerzo. La actitud lo es todo.
Al final, podrás ver que la suma de todos esos pequeños momentos y acciones te permitirá estar en armonía, equilibrado y sentirte realizado. Podrás ver el sentido de tu vida, que es lo que busca nuestro IKIGAI.
Espero que te haya sido de utilidad y que, si es así, lo puedas compartir con todas las personas que pienses que esto les puede interesar. Asimismo, puedes contactar conmigo sin ningún compromiso por si tienes alguna duda y/o sugerencia. Siempre estaré encantado de poder ayudarte y responderte.
Hasta la próxima y ¡disfruta del día!
Pedro Serrano
PCC Certified Coach