Cómo combatir la fatiga pandémica

Acabamos de salir del estado de alarma y ciertamente nos ha dado un respiro, tenemos la impresión de que recuperamos cierta normalidad siempre dentro de la responsabilidad, aunque aun sigue con nosotros, no nos olvidemos y seguirá durante un tiempo, la llamada fatiga pandémica.

Ha sido un periodo muy largo en el que hemos visto como nuestras vidas se paraban en seco. Además, sumado a este parón, hemos vivido estados emocionales muy prolongados que nos han sacado de nuestra zona de confort.

Estos estados que nos han acompañado durante toda la pandemia han sido sobre todo: la ansiedad y la depresión, provocadas en la mayor parte por la incertidumbre de la situación sanitaria, el miedo al contagio, la inseguridad laboral y la falta de contacto con nuestros seres allegados.

Y todas estas emociones han tenido unos efectos determinados sobre nosotros. Entre estos efectos tenemos que destacar: la falta de motivación, mayor sensación de cansancio, irritabilidad, insomnio, baja autoestima, inseguridades.

La desaparición de libertad en muchos aspectos de nuestra vida, y la falta de contacto con nuestros seres queridos, ha hecho que cada vez sea más difícil afrontar la situación.

¿Qué es la fatiga pandémica?

Cuando hablo de fatiga pandémica, no me refiero a ningún síntoma derivado del Covid-19, sino a un agotamiento mental que afecta a la salud de millones de personas.

Este término es reconocido por la OMS, y viene acompañado de una apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufren muchas personas como consecuencia de la crisis sanitaria y los cambios en nuestras vidas.

Se desencadena a causa de que nuestro cuerpo y nuestra mente, tienden a reaccionar de forma automática y específica cuándo vemos restringida nuestra libertad y hay cambios profundos en nuestros hábitos por ciertas situaciones que superan nuestra capacidad de gestión mental y emocional.

El colectivo sanitario ha sido el más golpeado, pero el confinamiento y las restricciones han hecho que cualquier persona pueda sufrir fatiga pandémica. Este tipo de fatiga empeora con el tiempo, ya que al cansancio mental y emocional se le suma el de nuestro cuerpo, que siempre termina somatizando todo.

fatiga-pandemica

Estrés prolongado, agotamiento mental-emocional y contagios: fatiga pandémica

Los cambios de hábitos, las restricciones de movimientos y libertades, y la incertidumbre nos ha generado estrés casi permanentemente, ¿por qué? Porque cuando nuestro cuerpo sabe que no tiene recursos suficientes para luchar contra algo desencadena el estrés, cosa totalmente normal, si no lo sacamos de contexto, como lamentablemente ha sido.

El estrés a su vez, tiende a producir ansiedad, cuando es prolongado y proyectado a futuro y alimentado más de la cuenta por nuestra mente, que tiene tendencia a buscar peligros, en lugar de oportunidades.

Por otro lado, está el “sufrimiento” que vivimos y que es fruto de nuestra interpretación de la realidad, que en muchos casos es aún peor de lo que es en realidad, con lo cual agrava este estado y nos hunde todavía más.

En este momento, debes preguntarte: ¿qué puedo hacer, una vez que ya ha aparecido el hastío y la fatiga pandémica en mi vida?

¿Cómo afrontar la fatiga pandémica?

En primer lugar, cuida tu mente, hazte consciente de tus pensamientos y diálogos internos, pues lo que pensamos se traduce en emociones, y esto cambiará tu actitud. Elige tus pensamientos y no entres en bucle. Entrena tú mente.

Higiene mental

Es de gran ayuda para evitar la fatiga pandémica, separarte de las fuentes de información que solo te aportan malas noticias, como también lo es el exceso de información repitiendo lo mismo una y otra vez. Infórmate y desconecta.

Si todo el día escuchas noticias sobre la crisis, los contagios, las muertes… cada día te encontrarás más fatigado.

Cambia el foco

Busca información positiva y que te aporte, asuntos que te conecten, como, por ejemplo, sobre la mejora del medio ambiente, las innovaciones tecnológicas, naturaleza, deporte, cultura, temas y talleres de crecimiento personal, lectura, o incluso una buena comedia que seguro te alegra el día.

Habla con los tuyos

Comunicarte, esto tiene maravillosos efectos, recuerda que somos seres que necesitamos la comunicación, sentirnos escuchados y escuchar profundamente es sanador.

Cuida tu cuerpo

Pues es tu mejor aliado, y ya sabes que tu cuerpo está íntimamente conectado e influye determinantemente en nuestra mente y emociones, así que cuando él está sano y en forma, también lo está tu mente. Equilibro entre cuerpo y mente.

El ejercicio nos activa ciertas hormonas en nuestro cuerpo que nos hacen estar con un buen estado de ánimo, y bienestar, y además anula otras que nos causan efectos contrarios.

Salir y estar en contacto con la naturaleza te ayudará a sentirte mejor y despejarte, y cambiará la energía de tu cuerpo.

Cuida tus amistades

Atiende y conserva tu entorno. Con precaución y siempre adoptando las medidas sanitarias adecuadas, ya se puede ir poco a poco retomando el contacto con nuestros seres queridos. Sobre todo, si ya te encuentras dentro del grupo de vacunados y tus seres queridos también lo están. Ahora que llega el buen tiempo, podéis aprovechar para quedar al aire libre, pasear…incluso ir a tomar algo a alguna terraza.

La meditación, y Mindfulness

Son herramientas perfectas, para estar conectados con tu cuerpo, y en el aquí y ahora, recuerda que el estar proyectados en pasados o futuros negativos nos genera depresión y estrés, y por supuesto y mantenido en el tiempo, fatiga pandémica.

Estoy seguro de que todas estas estrategias te serán de mucha ayuda, aun así si todavía necesitas un apoyo o un acompañamiento el coaching sin duda será tu herramienta ideal.

Conmigo puedes realizar sesiones de Coaching presenciales, ajustándonos a la situación sanitaria, o si lo prefieres en sesiones de Coaching Online.

Coaching personal frente a la fatiga pandémica

Con el coaching personal conseguirás un acompañamiento que te ayude a conocerte más como primer paso, pues este es un proceso de autoconocimiento fundamentalmente y así poder identificar y gestionar todos esos cambios que necesites en tu vida personal o laboral.

Recuerda que todo cambio empieza en ti.

Como coach personal te acompañaré en todo el proceso, haremos un traje a tu medida, y te ayudaré a superar la fatiga pandémica, ¿cómo? Entrenándote en la gestión de tu mente y emociones, para que ambas siempre jueguen a tu favor y estés en forma y en conexión con tu esencia, con tu sabiduría interna, para que lleves las riendas de tu vida en todo momento.

Hazte consciente de que la solución siempre ha estado en ti.

No dejes que la fatiga pandémica se apodere de tu vida, y no dudes en contactar conmigo sin compromiso si me necesitas o si tienes alguna duda o sugerencia.

¡Feliz día!

Pedro Serrano