Los 4 venenos en las relaciones y sus antídotos

Unos de los temas más frecuentes con los que me encuentro en mis sesiones como coach personal es el tema de las Toxinas en las relaciones, así como de sus efectos. Por eso, quiero enfocar este post a cómo podemos detectar una relación tóxica cómo actuar ante este tipo de situaciones.

Las relaciones sean del tipo que sean, tienen un comienzo y un proceso en el que van evolucionando, y en todo ese recorrido hay unos patrones, unos códigos conscientes  o inconscientes que son determinantes en cómo puede evolucionar esa relación, y que según John Gottman (experto en el ámbito de las relaciones de pareja) se puede hasta predecir si una pareja permanecerá unida o no, y dependerá mucho del tipo de posicionamientos que puedan surgir entre las partes afectadas y que serán determinados por el tipo de comunicación que haya entre las personas y de si en esos códigos hay toxinas, pues poco a poco deteriorarán la relación.

Estos venenos tan tóxicos se dan en todo tipo de relaciones, y se pueden llevar al ámbito laboral, de amistades, y en otros grupos de convivencia y por supuesto en las parejas.

Cómo detectar una relación tóxica

Estas 4 Toxinas son: La crítica/culpabilizar – Estar a la defensiva – Desdén/Desprecio  – Amurallamiento/Aislamiento

En este post te voy a compartir de qué se trata y también los antídotos para cada una de ellas, así como otras herramientas para que mantengas y cuides tus relaciones personales o laborales.

como-detectar-las-relaciones-toxicas

1. CRITICAR/CULPABILIZAR

La crítica, suele ir acompañada de la queja, y de la culpa también.

La crítica es un ataque a la personalidad o carácter de la persona, o un determinado colectivo, en lugar de solo poner el foco en el comportamiento y conducta, o ideas que te molestan.

Antídotos

Céntrate en la conducta y no en la persona. Propón acciones para resolver el tema en cuestión.

Cambia la queja por una petición y siempre desde cómo te sientes tú, por esa acción.

No te lo tomes como algo personal. No es lo mismo decir:  Estoy molesto de ver que no se ha recogido el dormitorio. Qué decir: Siempre lo mismo, eres un desastre, mira como tienes el dormitorio.

Si eres la persona criticada, escucha la petición de la otra persona. Decir lo siento ayudará y mucho a restablecer una energía positiva y amable.

2. ESTAR A LA DEFENSIVA

En muchas ocasiones puede venir provocado por sentirse criticados, esta es una postura que empleamos de manera muy habitual y que no ayuda en nada a la resolución de los conflictos.

Desde esta actitud no se reconocen los errores, o los comportamientos inadecuados, se niega la responsabilidad y se responde con excusas, o culpabilizando a la otra parte, o respondiendo con otra queja.

Antídotos

Pon en práctica la famosa regla del 2% que dice, que en lo que nos cuentan puede haber como poco un 2% de verdad.

¿Y si lo que me dicen fuera cierto aunque solo sea un 2%?  Esto nos dará una pequeña vía para aceptar lo que nos dicen y trabajar en ello.

dectar-las-relaciones-toxicas-1

Aclara el tema, en muchas ocasiones es nuestra interpretación o los malos entendidos lo que genera el problema.

La escucha activa, es una gran herramienta, escucha atentamente y empatiza con la persona, pues muchas veces, las personas que están en esta actitud, no se sienten suficientemente escuchadas.

Asume tu responsabilidad.

3. DESDÉN / DESPRECIO

De todas las toxinas esta es la más tóxica en todo tipo de relaciones. Además, le acompañan otras toxinas que la hacen aún más tóxica, como son el sarcasmo, subestimar a la otra persona, el cinismo, poner los ojos en blanco, el humor hostil o fuera de lugar, utilizar motes o adjetivos descalificativos. Con todo esto se trata de subestimar a la otra parte.

Es un paso más de la crítica, y daña mucho a la persona que lo recibe, pues es un ataque mucho más profundo en el cual se pretende derribar o acabar con la autoridad de la persona.

En muchas ocasiones es el resultado de un proceso largamente gestionado, y que explota de manera tan dañina. Es un signo de falta de respeto y una actitud clave para detectar una relación tóxica.

Antídotos

Expresar a la otra parte como te sientes y qué efecto tiene en ti ese tipo de actitud, cuando eres la parte que lo recibe.

Busca lo que puedes admirar de la otra persona.

Hazte consciente de que todas las personas tienen que ser tratadas con respeto.

Quiero compartir estos puntos contigo en el siguiente vídeo, haz clic sobre la imagen y conoce un poco más acerca de las relaciones tóxicas.


detectar-las-relaciones-toxicas

4. AMURALLAMIENTO / AISLAMIENTO

Entrar en esta dinámica implica cortar la relación y los vínculos de comunicación, por lo cual no hay oportunidades para la resolución de los problemas.

Incluye actitudes como quedarse en silencio, negarse a participar, renunciar, apartarse, o simplemente negarse a responder.

Es una actitud de escape en lugar de afrontar y querer resolver los problemas.

En muchos casos viene a consecuencia de pasar por las otras toxinas.

A veces poner distancia y cortar relaciones con personas o situaciones tóxicas puede funcionar, y es hasta saludable, lo que hay que evitar es llevar esta conducta al extremo y que sea un patrón habitual, pues con esta actitud no hay avance alguno en la resolución de los conflictos.

Antídotos

Expresa tus sentimientos, pensamientos, miedos, peligros y cómo interpretas las

situaciones. No te calles, expón desde tu sensibilidad como ves los temas.

Crea espacios y acuerdos con la persona para aclarar y exponer tus puntos de vista.

Permítete hacer cosas diferentes, busca la intención positiva de las cosas.

Ten la iniciativa, ten una actitud pro-activa en lugar de ser reactivo@, toma la iniciativa.

Para todos los casos ten en cuenta que en la mayoría de las ocasiones la otra parte busca ayudar o solucionar el tema, aunque pueda ser que no lo haga de la manera más correcta o lo haga metiendo estas toxinas de manera consciente o inconsciente.

Una constante que siempre te funcionará es la actitud, pues es clave en la manera de resolver una situación conflictiva y detectar una relación tóxica.

Pregúntate si tú también generas esas toxinas

Hazte consciente de cuando las empleas o las emplean contigo y toma acción.

Dedica un tiempo y espacio para comunicarte con la persona o personas, no dejes espacio a las interpretaciones o malos entendidos. Empatiza, ponte en el lugar de la otra persona.

Busca soluciones, afronta las situaciones y toma acción.

Busca ayuda en otros profesionales para que te ayuden a identificar y a gestionar ciertas actitudes y comportamientos.

Esto es parte de mi trabajo, cuenta conmigo para lo que te haga falta, sabiendo como siempre, que todo cambio empieza en ti.

Con el Coaching personal o ejecutivo encontrarás nuevas perspectivas, herramientas, y habilidades que te permitirán abordar los conflictos desde otros lugares de los que habitualmente utilizas, y sobre todo te conocerás más y mejor, objetivo principal de todo coach.

Como siempre después de la teoría viene la acción, así que practica, practica y practica, esa es la mejor de las garantías para tu aprendizaje y crecimiento personal.

Te deseo un feliz día,

Pedro Serrano

detectar-una-relacion-toxica