Libérate de tus pensamientos negativos

cómo-eliminar-los-pensamientos-negativos

Fuente: KOAXMAGAZINE – Diciembre 2019

Los seres humanos tenemos aproximadamente unos 60.000 pensamientos diarios según la neurociencia y, además, la mayoría de ellos se repiten del día anterior. Asimismo, la mayor parte de ellos son negativos. Esto provoca la creación o ausencia de sustancias químicas en nuestro cerebro que nos hacen sentirnos mal. Debido a ello, este sentimiento alimentará aún más si cabe pensamientos de esta tipología, entrando y alimentando el círculo vicioso: la pescadilla que se muerde la cola. Por ello, hay que interiorizar y saber cómo eliminar los pensamientos negativos.

Cómo eliminar los pensamientos negativos y liberarte

Mediante la repetición de esta situación, nuestro cerebro estará recibiendo esos químicos anteriormente comentados que le harán sentir de una una forma dependiendo del tipo de pensamiento. Por ello, se hará adicto a estos químicos y verá la situación como normal. Lo que pasa a raíz de aquí es que nosotros, en nuestra mente programada, iremos normalizando poco a poco la situación que empezó en unos simples pensamientos y que luego fue a dar lugar a un día horrible. Después de eso supuso una mala racha, y terminaremos diciendo la típica frase de: es que soy así.

Y nada más lejos se la realidad.

Cabe comentar que tener pensamientos negativos es un hábito al que se conoce como rumiación. ¡Sí, sí, igual que las vacas que mastican su alimento, lo tragan y que luego lo regurgitan para volver a masticarlo! Es exactamente igual lo que hacemos nosotros con nuestros pensamientos. Esto provocará que la emoción y sentimiento se alargue todo el tiempo que estemos enganchados en ese bucle sin fin, un bucle que nos hará sentirnos fracasados, inseguros, indecisos, sin ningún tipo de confianza en nosotros mismos y generando la llamada ansiedad.

Por todo ello y por higiene mental, es importante salir de estos patrones automáticos. Para ello, hay que entrar en el modo consciente, redirigiendo, eligiendo y controlando estos pensamientos para saber cómo eliminar los pensamientos negativos y que no nos identifiquemos con ellos. Asimismo, esto puede afectar a nuestra autoestima y bienestar en general.

La calidad y carga de nuestros pensamientos determinan nuestro estado emocional.

Estrategia para superar estos pensamientos

A continuación, os voy a proponer unas estrategias para saber superar y cómo eliminar los pensamientos negativos.

Como primer paso hay que tener conciencia de ellos e identificarlos.

De esta forma, hay que hacerlos conscientes en nosotros, aceptarlos y observarlos desde la ecuanimidad, así como salir del modo automático e inconsciente.

Moldearlos y redirigirlos

Utiliza toda tu fuerza e intensidad como si del arte marcial del Judo se tratara (utilizando la fuerza del oponente para tu beneficio ). Moldearlos de esta manera redirigiéndolos hacia nuestros objetivos positivos, siempre sumando y no restando o que por lo menos sean neutros.

Un ejemplo que os pongo a continuación sobre una entrevista de trabajo: estas muy centrado en un pensamiento negativo y vas a tener una entrevista. En esta situación, en vez de identificarme en la inseguridad y los miedos que conllevan ese pensamiento, debes adaptarlo hacia tu propósito. Así, debes darles las gracias a la otra persona por su toque de atención y poniendo el foco en lo que puedo mejorar y hacer para mis objetivos que en este caso podría ser preparar más la entrevista.

Evitar los disparadores negativos

Es importante detectar y evitar todas las circunstancias, situaciones, personas, recuerdos… que nos conectan y lleven a pensamientos negativos.

Buscar los disparadores positivos

Está claro que nadie mejor que tú conoce lo que realmente te gusta: una canción que te encante, una película, recuerdos, una llamada a una persona que me alegre el día etc. Estas situaciones nos hacen producir estas sustancias químicas en nuestro cerebro, pero produciendo el efecto contrario y, por ende, incrementando nuestro bienestar y positivismo. En esta ocasión, nuestras emociones estarán con esa carga y potenciarán así pensamientos positivos que nos ayudarán a que no se generen los pensamientos que no deseamos.

Estrategia del movimiento

Por último, esta estrategia nos ayudará a salir del “modo mente”, es decir, de ese bucle que no es nada producente y no nos hace ser eficaces.

En este caso nuestro cuerpo será nuestro gran aliado. ¿Como? Te preguntarás.

Pues bien, puedes cambiar de espacio, entorno, actividad y moverte saliendo a pasear, ir a entrenar, bailar, etc. De esta forma, se pone el foco y la energía en otro lugar llevándonos en este caso a nuestro cuerpo.

Y con esto, ¡hasta la próxima a todos!

Pedro Serrano.


coaching-personal-liberate-de-pensamientos-negativos

Hazte consciente, de que somos creadores, creamos constantemente nuestra realidad. También tenemos la capacidad de elegir siempre, en todas las situaciones y entornos. Y los pensamientos no son una excepción. ¿A cuales darás tu poder?

Pedro Serrano Coach