Cómo dejar de procrastinar

cómo-dejar-de-procrastinar

Hola a todos, soy Pedro Serrano y hoy voy a compartir con todos vosotros uno de los temas que más trato con mis clientes. Este es un tema universal y que todos pasamos pro ello: se trata de la procrastinación. Por lo que, ¿qué es y cómo dejar de procrastinar?

Significado de procrastinar

El término procrastinar significa varias cosas: aplazar, posponer o rehuir alguna tarea o acción significativa e importante por otra actividad que nos apetezca más o que, en su defecto, sea más fácil de hacer, por lo que conlleve un menor esfuerzo. También se define como la tendencia de nuestra mente a dar prioridad a las necesidades a corto plazo y no a las de largo plazo, buscando el placer inmediato.

Los seres humanos funcionamos así por nuestra incapacidad de manejar estados de ánimo negativos vinculados con una determinada tarea que puede ser desafiante, aburrida, demasiado grande, con ansiedad, con miedo, etc., Ya sea o bien porque es realmente así o porque sólo nos lo estemos imaginando.

Debido a ello, la procrastinación nos puede acarrear consecuencias como:

  • Dificultarnos la fijación de objetivos y, por lo tanto, obtener resultados en cualquier ámbito de nuestra vida.
  • Abandonar el foco principal y, por ende, las metas importantes.
  • Desgastar tanto nuestra autoestima como nuestra voluntad.
  • Obtener mala reputación entre las personas que nos rodean.
  • Evitar conversaciones que son vitales para nuestra vida. Esto puede llevar consigo la pérdida de personas importantes, como ocurre en una separación.

Causas por las que llevamos a cabo esta práctica

Las causas principales por las que procrastinamos son:

  • Buscamos una recompensa inmediata y con ello el placer y el mínimo esfuerzo, sin pensar en las consecuencias que conlleva.
  • Poseer una tarea compleja o larga en el tiempo.
  • No tener bien determinada o fijada la tarea.
  • El miedo al fracaso, bien por un proyecto o por el simple hecho de quedar con otra persona y tener vergüenza o pensar en el rechazo, así como el salir de tu zona de control.
  • No tener una determinada fecha limite o plazo.
  • Tener una tarea que no nos agrada. Esto ocurre cuando nos enfrentamos ante tareas aburridas o difíciles en las que no tenemos ningún tipo de seguridad. Por ello, sentimos frustración y experimentamos emociones negativas.

Es por ello que procrastinar no es especialmente un problema de gestión del tiempo, sino de gestión de las emociones.

Herramientas para saber cómo dejar de procrastinar

A continuación, te voy a facilitar una serie de herramientas que te ayudarán a conocer cómo dejar de procrastinar:

  1. Planifica las tareas. Para ello, deja constancia de tus tareas por escrito, marcando lo conseguido y celebrando tus éxitos. Asimismo, escribe (si puede ser antes de dormir) las tareas que tienes para el día siguiente, de esta forma cuando te despiertes ya tendrás claro lo que tienes que hacer en el momento.
  2. Establece fechas limite. De esta forma actuarás con una determinada urgencia. Asimismo, puedes ponerte una serie de objetivos y superar tus récords en cuanto a la consecución de las tareas.
  3. Bloqueo de tiempo para ti. Durante un período de tiempo bloquea ese tiempo para ti y no hagas ninguna otra cosa.
  4. Divide la tarea en fragmentos en función de tu fortaleza y ritmo, haciéndolo muy especificas y organizando un orden. Un ejemplo muy claro es este articulo que hoy comparto y estás leyendo: en primer lugar me documento, luego preparo los textos y, a continuación, creo la versión para formato video con todos sus respectivos pasos. Es decir, paso a paso y con un orden.
  5. Ajusta tus ritmos y horarios de trabajo con la intensidad específica de las tareas. Puedes hacer lo que más te cueste en el mejor momento del día, o viceversa. Por ejemplo, si tu ritmo de trabajo decae después de la hora de comer no dejes nada importante o complicado para entonces.

Otras herramientas

  1. Rodéate de personas que te inspiren. Personas que admires y que te aporten cosas buenas. Se dicen que tu ser se forma a partir de la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas. Por lo que si esas personas son proactivas, positivas, alegres y voluntariosas son muchas las probabilidades de que tú también lo seas.
  2. No te sobrepases. Pasarse en la cantidad de tareas o en la búsqueda de la perfección no es bueno. Parálisis por el análisis.
  3. La cuenta atrás. Si te cuesta arrancar a la hora de la realización de una tarea, cuenta atrás 5,4,3,2,1… ¡y empieza YA! Simplemente comienza.
  4. La ley de los 2 minutos. Una buena herramienta es comprometerte a realizar una tarea al menos por el tiempo de dos minutos. Una vez hayas comenzado verás que continuar no supondrá el esfuerzo que pensabas. Aquí juega a nuestro favor la llamada ley de la inercia.
  5. Comprométete en publico. Utiliza el qué dirán para motivarte y saber cómo dejar de procrastinar.

Como conclusión, decirte que debes ser consciente de que saber cómo dejar de procrastinar te acercará a tus sueños y proyectos. Solo tú, en el aquí y ahora, tienes el poder de recuperarlos. ¡Empieza ya!


coaching-personal