Cómo crear metas efectivas. SMART

Cuando no hay puerto donde llegar, nunca hay viento favorable.

¿Conocías esta frase? y no es nueva que digamos, pues fue mencionada por Séneca. Este intelectual y filósofo nos recordaba ya por entonces lo que hoy os quiero compartir. Y es que la planificación, la visión de futuro y tener metas, es clave para el éxito personal o profesional.

Tener una meta es fundamental, pues gracias a eso podremos poner el foco en ese lugar, en ese proyecto, en ese sueño.

Ya sabes que donde pones el foco va toda tu atención y energía.

Muchas veces no tenemos los objetivos y las metas claras. En otras ocasiones tenemos dispersión y picoteamos de un lugar a otro con resultados que seguramente conozcas, como son la desorganización, desorden, bloqueos y cansancio. Esto a la larga provocará estrés y ansiedad.

Esta falta de foco, es un claro indicador de que esa meta que nos hemos fijado no es lo suficientemente poderosa. O que quizás haya que replantearla o actualizarla.

Las metas nos proporcionan un sentido de dirección y un propósito. Nos ayudan a mantenernos enfocados y motivados. El foco y la motivación son herramientas clave para nuestro desarrollo personal y profesional.

Quizás hayas vivido ya estas situaciones otros años, con resultados no esperados o no deseados. Y es que en las nuevas temporadas nos cargamos de buenas intenciones, que no siempre llegan a buen puerto.

Es importante mirar atrás y aprovechar las experiencias de temporadas anteriores. Reflexionar sobre lo que funcionó y lo que no en el pasado, puede ser también una herramienta muy valiosa a tener en cuenta.

Ya sabes que no hay errores, sino experiencias, áreas de mejora.

Tenemos como base actuar desde el lado emocional y desde el lado mental.

Van de la mano, aunque a veces nos empeñemos en que pueden ir separados, pero no, todo es uno. Mente, emoción y cuerpo.

Empezar por el lado emocional te podrá ayudar, pues las emociones mandan y mucho, ya lo sabes.

Empieza a hacerte ciertas preguntas. Por ejemplo:

¿Cuánto me motiva y me reta esta meta, para que no me distraiga? 

¿Despiertan en mi pasión ?

¿A qué estoy dispuest@ a renunciar?

¿Qué emociones despierta en mi ?

¿Cómo afectarán los resultados de esta meta en mi vida ?

¿Lo he intentado más veces ? si la respuesta es afirmativa, ¿Qué tendría que trabajar más?

¿Qué cosas debería de hacer y cuáles no?

Con estas y otras preguntas podremos conocer qué emociones despierta en nosotros esas metas.

Si las emociones nos potencian y son motivadoras es una señal de que vamos por el buen camino.

Solo tú sabes que sientes y que te transmite pensar en esas metas.

Si las emociones que produce son desmotivadoras o perturbadoras, habrá que profundizar en ver cuales son los motivos, los detonantes y trabajar en ello.

Te ayudará hacerte ciertas preguntas como por ejemplo:

¿Cuáles son tus creencias al respecto? 

¿Cuáles han sido tus experiencias en ese sentido?

¿Estás dispuesto a trabajar y luchar cueste lo que cueste por esa meta?

¿Esa meta es mía o de otros ?

Importante saber y conocer desde dónde, desde qué emoción afronto el reto, pues tiene mucho peso.

Recuerda que las emociones son mensajeras y nos traen mensajes y los debemos de atender.

En cualquier caso, siempre llevarán un trabajo, una constancia y voluntad para poder llegar a ellas.

También es muy importante tener claro el “Para qué” de esa meta.

¿Qué hay detrás de esa meta?

¿Quién serás tú cuando la consigas ? 

¿Cómo va a cambiar tu vida?

Cuanto más claro y potente sea ese”Para que”más posibilidades de conseguir esa meta tendrás.

Te ayudará mucho también en el proceso, el tipo de lenguaje y la manera de hablarte que tengas, pues la calidad de tus pensamientos y diálogos internos condiciona y mucho los resultados.

Desde el lado más mental, te propongo trabajar con el método SMART, que es una estrategia que se utiliza mucho desde el ámbito del coaching y en la gestión del tiempo y que te permitirá establecer metas más efectivas

¿Qué son las metas efectivas?

Son objetivos, propósitos, metas bien definidas, específicas y alcanzables. Establecer este tipo de metas nos permite tener un objetivo claro en mente y trazar un plan de acción concreto para lograrlo en un tiempo determinado.

Esto permite que las metas sean más tangibles y factibles de alcanzar.

Tener este tipo de metas nos proporciona además motivación y enfoque, ya que nos ofrecen un sentido de propósito y logro cuando se alcanzan.

Sin metas efectivas lo más probable es que nos sintamos perdidos, desmotivados o con mucha dispersión en nuestros esfuerzos y con pocos resultados.

¿Qué significa SMART?

SMART es un acrónimo del Inglés que significa S Specific (específica) M Measurable (medible) A Achievable (alcanzable) R Relevant (relevante) T Time-bound (con plazo de tiempo)

Específico. Las metas deben de ser muy claras y concretas, evitando las ambigüedades. Por ejemplo en lugar de poner una meta general y ambigua como “mejorar mi nivel de Inglés” se puede definir de manera específica “apuntarme a este curso concreto de ingles”

Medible. Las metas tienen que ser cuantificadas o evaluadas de manera objetiva. Por ejemplo en lugar de plantear una meta vaga como “hacer mas ejercicio” poner una meta medible como “hacer ejercicio durante 1 hora al dia, 4 dias a la semana.”

Alcanzable. Es importante establecer metas que nos desafíen y sean potentes, pero que también que sean realistas y posibles de alcanzar con esfuerzo, constancia y planificación.

No tiene sentido establecer metas imposibles de lograr, ya que esto nos puede generar frustración y desmotivación. Por ejemplo, si no nadas mucho, establecer como meta ganar un torneo nacional de natación, sería poco realista. En su lugar podría ser competir y participar en los torneos de la localidad.

Relevante. Las metas deben de ser relevantes y alineadas con tus objetivos personales y profesionales. Nadie mejor que tú sabe lo que resuena en ti, que es lo que necesitas.

Cual es el “para qué “ de ese tema que vas a plantear ¿quién serás tú cuando lo consigas? ¿qué dice de ti? ¿para qué lo harás ?

Temporal. Las metas deben de tener un plazo definido de tiempo para mantener la motivación y el enfoque. Esta parte es muy importante así podremos gestionar el tiempo de manera óptima y no daremos oportunidad a nuestra mente para que empiece a procrastinar

Por ejemplo, poner una fecha concreta para empezar un nuevo negocio o proyecto, nos proporcionará un plazo específico para poder trabajar en esa meta.

Comenzar la temporada con metas efectivas, fomenta el enfoque claro, poner foco en lo que realmente importa.

Entrenar nuestro foco y atención es parte esencial en nuestro aprendizaje y desarrollo personal

Además el proceso de establecer y alcanzar metas efectivas permite a las personas desarrollar habilidades de planificación, organización y autodisciplina, fundamentales en todos los ámbitos, ya sean personales, profesionales así como corporales, como es el caso en el ámbito deportivo.

Mantener un enfoque claro, una motivación constante y una mentalidad positiva nos abrirá nuevas oportunidades y podremos alcanzar niveles más altos de rendimiento y satisfacción personal.

Como siempre todo requiere de un tiempo, energía, dedicación y voluntad. E implementar esta herramienta que hoy te comparto también te puede brindar una ayuda para mantener una mentalidad positiva, resiliente y con flexibilidad para adaptarse a los cambios y desafíos que puedan surgir en el camino.

¿Qué hacer si aflojamos o nos desmotivamos ?

Como punto de partida, hazte consciente de que caerse puede ser una consecuencia de estar en el camino.

El tema no es que te caigas, si no que haces cuando te caes. ¿te quedas en el suelo?¿te levantas y lo vuelves a intentar ? ¿culpabiliazas a las personas o al entorno de tu caída? ¿tomas acción, o tiras la toalla?

Cambiar el viejo paradigma del castigo. Dejar de hablarnos mal, culpabilizarnos, y machacarnos, si en algún momento flaqueamos, nos desmotivamos o nos caemos. No autosabotearnos.

Entrenar nuestra mente, para conocer nuestros pensamientos, diálogos internos y creencias, para que juegue a nuestro favor y no en contra.

Elegir hablarnos bien, con compasión (como haríamos con algún ser querido que viéramos en esa situación).Emplear el humor para con nosotros mismos, también facilitará mucho las cosas.

Tomar las cosas como experiencias, en lugar de como errores. Elegir tener una actitud resiliente y positiva.

Recuerda que la actitud es algo que solo nosotr@s podemos elegir y dependiendo de nuestra actitud, los resultados de nuestras acciones serán muy diferentes.

Nuestra actitud es 100 x 100 nuestra responsabilidad.

Ahora te toca a ti…

Ya conoces una nueva técnica y también otras herramientas y perspectivas, que hoy te he compartido, así que ahora es tu turno…

Te dejo tambien unos ejemplos prácticos en diferentes ámbitos:

-Salud: Perder 6 kilos en 3 meses, mediante ejercicio 3 días a la semana y alimentación saludable.(probar dietas- ayuno intermitente ..)

Crecimiento personal. Establecer una meta de leer al menos un libro cada 2 meses.

-Crecimiento profesional. Formarme en al menos 2 cursos relacionados con mi ámbito laboral en esta temporada.

-Deporte. Establecer una meta de al menos 3  a la semana para ir al gimnasio o actividades nuevas como hacer yoga.

-Autocuidado. Ponerme la meta de practicar meditación todos los días al menos durante 15 minutos.

Aprovecha el inicio de temporada para establecer nuevas metas personales o profesionales.

Te recuerdo los pasos a seguir del método SMART.

1 Define claramente tu objetivo, tu meta. Recuerda que sea de manera muy específica. Olvida las generalidades.

2 Establece medidas de progreso. ¿cómo lo vas a medir? ¿Cómo sabrás que la has alcanzado?

3 Evalúa su viabilidad.  Asegúrate, profundiza, evalúa si esa meta es alcanzable y realista en función de tus recursos y circunstancias.

4 Relevancia. Qué importancia y relevancia tiene para ti esa meta. ¿En que cambiara tu vida? ¿A qué estás disouest@ a renunciar? ¿Cuál es tu “para que “?  Cuanto más grande y potente sea tu “para que”, más motivación y posibilidades de alcanzarlos tendrás.

5 Establecer un plazo de tiempo. Define un plazo de tiempo realista y alcanzable para lograr tu meta.

Prueba y comprueba, porque ya sabes que, sin experiencia no hay aprendizaje.

Y ya sabes que como siempre, puedes contar conmigo si así lo deseas,  para acompañarte en el proceso que el que estés en este momento.

Te deseo un feliz dia

Pedro Serrano

Coach Personal y Ejecutivo.

Coaching emocional y motivacional

pedroserrano.coach