Hábitos y propósitos

como-crear-habitos

Fuente: KOAXMAGAZINE – Septiembre 2019

En este post hablaremos sobre cómo crear hábitos, es decir, todo lo que concierne a los hábitos y propósitos de nuestra vida.

Cómo crear hábitos y propósitos

Muchas veces nos hacemos declaraciones de intenciones, marcando unos propósitos y hábitos para mejorar y optimizar nuestras vidas. Te pongo un ejemplo: después de las vacaciones nos sentimos con muchas ganas y fuerzas para empezar nuevos propósitos, pero son muchas las veces que nos quedamos sólo en el intento, en las intenciones… ¿Te suena de algo?

El hombre es animal de costumbres. Buscamos hábitos que nos hagan estar cómodos y en nuestra zona de confort. Esto no significa que sean positivos y nos sumen en nosotros. Una de las principales labores que hace nuestro cerebro es economizar energía, y esto se consigue mediante la creación de rutinas y hábitos, las cuales automatizan acciones y actitudes para poder dedicarles menos atención y recursos.

Ahora piensa en cada una de las tareas que hacemos nada más levantarnos y cuáles de ellas son automáticas por el simple hecho de repetirlas una y otra vez. Te pongo otro claro ejemplo en la conducción. Te pregunto: ¿cuántas veces has llegado a un determinado destino sin apenas haberte dado cuenta de todas las acciones que has realizado en el trayecto? Lo que pasa es que, al estar tan habituados, nuestra mente se centra en otros pensamientos y/o acciones.

Para saber como crear hábitos tenemos que repetir las tareas hasta que se se convierta en algo automático. La Neurociencia lo explica con la llamada Ley Hebb. Esta dice que las neuronas que se disparan juntas se cablean juntas. De esta forma, se crean circuitos neuronales cuyo funcionamiento es automático y que son más rápidos debido a la mielina. Imagina los caminos que se crean en cuanto a la vegetación de un campo se refiere. De esta forma, optarás este, pues te será más fácil de seguir. Pues lo mismo ocurre con nuestras neuronas.

Estudios sobre los hábitos

En 2006 se realizó un estudio realizado por la Universidad Duke la cual manifestaba que más del 40% de las acciones que realizamos a lo largo del día son hábitos.

Según Charles Duhigg, autor del libro El poder de los hábitos, son 3 los pasos para la creación de un hábito:

  1. Señal: esto indica a nuestro cerebro que puede poner en marcha el piloto automático con un determinado hábito.
  2. Rutina: para ese momento o circunstancia.
  3. Recompensa: esta será la clave, pues nuestro nuestro cerebro decidirá si quiere repetir y recordar este hábito en otras ocasiones.

Asimismo, la teoría del psicólogo William James (1842-1910),manifiesta que hacen falta 21 días para integrar un nuevo hábito nuevo en nuestras vidas. El cirujano plástico Maxwell Maltsz manifestó en el año 1960 que los pacientes que habían perdido algún miembro por amputaciones necesitaban una media de aproximadamente 21 días para adaptarse.

Tenemos otro estudio más reciente que hace hincapié a los estudios del University College of London. Estos hablan de que hacen falta 66 días para que un hábito y que este quede fijado y mantenido en el tiempo.

Por último, otro informe del congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), dice que los hábitos asociados al estilo de vida (la inactividad física, el tabaquismo o la presión sanguínea alta), influyen aun más que los factores genéticos en el desarrollo de dolencias cardíacas de forma prematura.

Por todo ello, podremos concluir que un hábito es un patrón de conducta repetitivo que exige poco esfuerzo y voluntad. Además, se verán si las consecuencias son saludables y positivas o todo lo contrario.

“Si todos somos esclavos de nuestros hábitos, quiero ser un esclavo sólo de los buenos.“ – Og Mandino

Evalúa tus propios hábitos

Teniendo una primera impresión de los hábitos, debemos cuáles nos hace falta incorporar y cuáles sacar de nuestra vida y cuáles sacar de ella.

Uno de los errores que cometemos de forma generalizada y habitual es querer hacer todo de golpe, es decir, cambiar nuestra vida de un plumazo. Asimismo, es normal que no sepamos por dónde empezar o que queremos hacer todo y terminemos no haciendo nada. De esta forma, nos desanimamos y nos baja la autoestima, así como la pérdida de fuelle en nuestra voluntad.

Por todo ello, lo mejor es ir por partes, pensar y hacer una lista. Puedes contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son mis hábitos en mi día?
  • ¿Cuáles me gustaría cambiar ó integrar?
  • ¿Para que me gustaría cambiarlos?

Empezaremos con uno, lo más sencillo posible, y poco a poco se irán incorporando los demás. Esto no es ninguna competición: se trata de ayudarte a ti mismo, pero para ello interioriza que sólo tú sabes tus ritmos y tu voluntad.

Sobre cómo crear hábitos, podemos comenzar con una nueva rutina que nos aumentará la autoestima, sintiéndonos con más fuerza para ir incorporando unos niveles más altos de compromiso y, por ende, nuevos hábitos. Es decir, si quieres integrar el hábito de la lectura, comienza por un libro con un tema que sea de tu agrado y ves leyendo de poco en poco.

Asimismo, es importante que se establezca una señal clara y precisa para que el proceso se inicie. Un ejemplo de ello es establecer una hora en el inicio de una determinada actividad.

Una buena rutina debe ser clara y concisa. De esta forma no pondremos ninguna excusa a nuestra mente para que se pueda distraer con otras cosas o bien planes a última hora. Esto solamente hará que nos vayamos alejando de nuestros objetivos.

Reconduce tu vida con los hábitos y propósitos

La motivación puede ser encontrada de distintas formas. En primer lugar está la motivación intrínseca. Esta viene del interior y se asocia al crecimiento personal y satisfacción de realizar el determinado hábito. En la otra parte nos encontramos con la motivación extrínseca. Esta busca recompensas externas al cumplimento de los compromisos, como cosas materiales, dinero, halagos, etc.

Te voy a poner un ejemplo que concierne a la dieta: ¿lo hacemos porque queremos un estilo de vida más saludable o simplemente por perder peso?

Si queremos un cambio en el estilo de vida, puede que nos conecte más la motivación intrínseca, el aquí y el ahora. Este nos hará disfrutar más del cambio y tendremos más conexión y fuerza con ese nuevo hábito. Si por el contrario nos centramos en el objetivo de perder peso, nuestra mente estará focalizada y centrada en el futuro, por lo que tendremos más voluntad y constancia.

Crea hábitos para conseguir la vida que mereces

Reconoce a los saboteadores que todos nosotros tenemos en nuestra cabeza, pues estos intentarán hacer volver a los viejos hábitos y patrones donde ellos tenían el control. Debes tener en cuenta que tu voluntad es mayor y es ella la que manda.

“Los hábitos son como hebras. Si día tras día las trenzamos en cuerda, pronto resultará irrompible.” – Horace Mann

Para concluir el post podríamos decir que todo cambio de hábitos y su creación comienza con un cambio de pensamiento. Asimismo, cuando cambies todos tus pensamientos serás capaz de cambiar tus emociones. Del mismo modo, las emociones cambiarán tus comportamientos y acciones, y estas cambiarán tu relación tanto contigo mismo como con los demás. Podrás de esta forma moldear tu vida.

Únicamente tus creencias ponen límites a lo que realmente puedes llegar a ser.

Sé consciente de la vida que quieres vivir y constrúyela con unos hábitos adecuados para establecer los cimientos en ella.

Solo desde la experiencia podrás integrarlos en tu vida, ¡pasa de la teoría a la acción! Sin experiencia no hay validación.

Aquí tenéis toda la información sobre cómo crear hábitos.

Pasad buen día.

Pedro Serrano


coaching-personal-habitos-y-propositos